Las cuatro delegaciones internacionales que nos acompañarán son: México, Ecuador, Panamá y Costa Rica, en el Festival somos conscientes de que en la diversidad está el aprendizaje por esto siempre recibimos con los brazos abiertos a estas delegaciones que nos aportarán conocimientos de su cultura y un toque diferente.
Así mismo, iniciamos las convocatorias para la competencia de Música Folclórica, que este año hará parte fundamental del Festival, esta lista se dará a conocer el día 15 de octubre con la intención de seguir cultivando y transmitiendo nuestro folclor a las futuras generaciones.
Nuestra programación para los tres días estará distribuida con varias actividades además de la competencia en escenario, tendremos alborada; desfile de comparsas; tendremos talleres, foros y conversatorios sobre el dialogo cultural con los distintos países “Córdoba Sin Frontera”.
De este festival esperamos seguir llevando en alto nuestra cultura, hacer intercambio de conocimientos, dar a conocer aún más este proyecto y que las delegaciones y el público que nos verá de forma presencial y virtual se lleve un buen concepto y disfrute del mapalé como nosotros.