Revista Código Click Revista Código Click » ARTÍCULOS » Maria Alejandra Jaramillo Mahecha Srta.Cundinamarca al reinado Nacional del Cafe 2023

Maria Alejandra Jaramillo Mahecha Srta.Cundinamarca al reinado Nacional del Cafe 2023

Fotografías @andresreinafotografo

Hablamos con la bella Maria Alejandra Jaramillo Mahecha Srta.Cundinamarca al reinado Nacional del Cafe 2023, sobre el concurso y la importancia del café en Colombia y en el mundo, acá una entrevista que deja ver todo su potencial para un concurso de carácter mundial !

Maria Alejandra Jaramillo Mahecha

Invitada  @mariale_jaramillo
Fotografias  @andresreinafotografo
Makeup  @_stevenparra_
Vestuario  @renace.fashionstudio
Preparación  y management   @gersonsarmientooficial

Quién es Maria Alejandra Jaramillo Mahecha

Tengo 24 años,soy nacida en Facatativa Colombia, en el seno de una familia maravillosa, conformada por mi Madre Sandra Mahecha, y padre Wilson Jaramillo. Soy la única hija mujer y la hermana del medio, tengo dos hermanos, Duvan de 26 años, y Santiago de 14. En mi niñez disfruté mucho vivir en el campo, en una finca familiar en el municipio de Villeta cundinamarca, allí aprendí amar la naturaleza y los animales, algo que siempre me inculcó mi familia. cuando tenía 10 años mis padres decidieron regresar a mi ciudad natal en donde termine mis estudios secundarios,Una vez me gradué del Colegio sabía que quería ser Comunicadora Social Empecé mis estudios universitarios, en la universidad Unilatina de Bogotá, y en marzo del actual año recibí mi título profesional, en donde deje una huella por mi carisma y creatividad en la emisora donde me desarrolle como locutora y directora. Ahora me desempeño como Community manager y relacionista pública de una empresa de cosméticos y belleza, colombiana y modelo.
 
¿Cuál crees que es el rol de la mujer para potenciar el comercio del café en colombia y en el mundo Como Srta.Cundinamarca al reinado Nacional del Cafe  2023?
Creo firmemente que el rol de la mujer es fundamental para potenciar el comercio del café en Colombia y en el mundo. Las mujeres caficultoras desempeñan un papel vital en toda la cadena de valor, desde el cultivo y la producción hasta la promoción y la comercialización. Las mujeres han demostrado su capacidad para liderar en la industria cafetera, aportando su conocimiento, experiencia y dedicación. Su trabajo incansable en las fincas cafeteras y su compromiso con la calidad han sido reconocidos en todo el mundo. Además, las mujeres caficultoras tienen un profundo conocimiento de las tradiciones y la cultura relacionadas con el café. Su visión única y su conexión con la tierra les permiten aportar una perspectiva invaluable a la promoción y comercialización del café. Es importante destacar y empoderar a las mujeres en el comercio del café, brindándoles acceso a recursos, capacitación y oportunidades de desarrollo. Al hacerlo, podemos contribuir a la sostenibilidad de la industria, promover la equidad de género y fortalecer la presencia del café colombiano en el mercado global. 
¿Porque crees que el café es importante en Colombia? 
Considero que el café es de suma importancia en Colombia por diversas razones. En primer lugar, el café es parte integral de nuestra cultura y tradición. Ha estado presente en nuestras vidas durante generaciones, y su producción y consumo han dejado una huella profunda en nuestra identidad como país. Además, el café es una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico en Colombia. Genera miles de empleos en las zonas cafeteras y contribuye significativamente a la economía nacional. El café colombiano es reconocido a nivel mundial por su calidad y sabor excepcionales, lo que nos ha permitido posicionarnos como uno de los principales productores y exportadores de café a nivel global. 
¿Cómo crees que el potenciar el café desarrolla cultura en nuestro País?
 Potenciar el café en nuestro país no solo contribuye al desarrollo económico, sino que también desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento y promoción de nuestra cultura. El café es parte integral de nuestra identidad nacional y está arraigado en nuestras tradiciones y costumbres. Al promover el café, estamos fomentando la valoración de nuestras raíces y el reconocimiento de nuestros agricultores y productores. La cultura cafetera implica el conocimiento y respeto por todo el proceso, desde la siembra y cultivo del café hasta su preparación y degustación. Esto incluye aprender sobre las diferentes variedades de café, las técnicas de tostado y los métodos de preparación. La promoción del café también nos conecta con nuestras regiones cafeteras y sus paisajes. El turismo en estas zonas permite a los visitantes sumergirse en la cultura cafetera, conocer de cerca las tradiciones locales, disfrutar de los hermosos paisajes y aprender sobre la historia y el legado del café en Colombia. Es una forma de preservar y transmitir nuestro patrimonio cultural a las futuras generaciones. 

@mariale_jaramillo

@mariale_jaramillo

¿Si tienes que describirte con 3 palabras cuales serían y porque?

Si tengo que describirme con tres palabras serían: apasionada, perseverante y empática. Apasionada porque me entrego por completo a todo lo que hago, especialmente cuando se trata de representar a mi departamento y promover la cultura cafetera. El café es algo que me apasiona y me mueve a trabajar arduamente para difundir su importancia y belleza. Perseverante porque enfrentó los desafíos con determinación y nunca me rindo ante las dificultades. Sé que el camino no siempre será fácil, pero estoy dispuesta a esforzarme y superar cualquier obstáculo que se presente en mi camino hacia el éxito. Empática porque valoro y respeto a las personas que me rodean. Siempre trato de entender sus perspectivas y necesidades, y estoy comprometida en ser una voz y apoyo para quienes me rodean. Creo en el poder de la empatía para construir relaciones fuertes y generar un impacto positivo en la sociedad. Estas tres palabras me representan y reflejan mi enfoque y actitud en todo lo que hago. 

¿Qué mensaje le dejas a tus compañeras que también desean ganar la corona nacional del café?
A mis compañeras que también aspiran a ganar la corona nacional del café, les envío un mensaje de motivación y apoyo: Sé que cada una de nosotras hemos trabajado arduamente y hemos soñado con llevar esta corona. Quiero recordarles que todas somos valiosas y merecedoras de este título. Cada una de nosotras tenemos nuestra propia belleza y talento único para ofrecer. En este camino hacia el reinado, es importante recordar que somos compañeras, no competidoras. Juntas podemos celebrar nuestra pasión por el café, promover nuestra cultura y unirnos para hacer una diferencia significativa. Aprovechemos esta oportunidad para aprender, crecer y construir amistades duraderas. Recordemos que el verdadero valor no radica en una corona, sino en el impacto que podemos tener en nuestra comunidad y en la promoción de los valores y tradiciones del café. Les deseo a todas mucho éxito y espero que cada una de nosotras encuentre su camino hacia el logro de sus sueños. Sigamos adelante con determinación, confianza y gratitud por esta maravillosa experiencia que estamos compartiendo juntas. ¡Vamos a brillar y a dejar una huella hermosa en la historia del café colombiano.

Medicina tradicional china y acupuntura

DR. CARLOS RAUL GUTIÉRREZ

Carrera 47 N° 105 – 19

Celular: 601- 7754727  / 3025342510

dr.medicinaalternativa@gmail.com

www.carlosraulgutierrez.com/