Revista Código Click Revista Código Click » ARTÍCULOS » PROFESOR Y SENADOR JORGE ELIECER GUEVARA

PROFESOR Y SENADOR JORGE ELIECER GUEVARA

Nació en Puerto Leguízamo Putumayo Colombia en 1955, La mayor parte de su vida la pasó en el Caquetá donde se graduó como bachiller en la Normal Superior de Florencia. Es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de la Amazonía y Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia. Político miembro del partido Alianza Verde, actualmente es Senador de la República.

Su Trayectoria          

 Antes de incursionar en la política trabajó en la docencia; donde ha forjado parte importante de su trabajo. Fué presidente de la Asociación de Institutores del Caquetá y luego diputado a la Asamblea del mismo departamento, posteriormente perteneció al Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Educadores, siguiente a esto fué representante del magisterio ante la Junta Nacional de Escalafón y ante el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. En Fecode se desempeñó como tesorero y en 2002 presidente de la misma organización.

Como Senador de la República 

En el 2006 decide lanzarse al Senado por el partido Polo Democrático Alternativo; resultó elegido con un total de 26.665 votos. En las elecciones legislativas de 2010 resultó reelegido como senador para el periodo 2010-2014 con un total de 41.214 votos. Para las elecciones de 2014 se presentó una vez más como candidato al Senado, ahora por el partido Alianza Verde, pero tras obtener 16 101 votos no logró ser elegido; Sin embargo, se lanzó nuevamente al Congreso de la República y con 20 769 votos ganó el curul número diez del partido Alianza Verde. Curul, que sería posteriormente adjudicada a Colombia Justa y Libre tras una demanda de esta colectividad, donde le aparecieron más de los 40.000 votos necesarios para pasar el umbral. Más adelante, en el año 2020 volvería al Congreso después de la pérdida de investidura del Senador Antanas Mockus, al ser el siguiente en la lista del partido Alianza Verde. Desde entonces se ha dedicado a cumplir las funciones de Senador de la República, encabezando varios proyectos de Ley y ponencias.

Logros en el Senado 

En el Congreso ha sido ponente de la Ley 1269 de 2008, “Por la cual se reforma el artículo 203 de la Ley 115 de 1994, en lo relativo a cuotas adicionales” o de “Útiles inútiles”; defensor del aumento real del 8% por encima de la inflación en el 2009 y 2010 para los docentes vinculados al Decreto Ley 1278 de 2002; y autor con otros parlamentarios del Acto Legislativo No. 001 de 2008 que vincula a 120 mil empleados provisionales a la carrera administrativa que están al servicio de las instituciones educativas nombrados a septiembre 23 de 2004 del Proyecto de Ley 131 de 2008; que determina la liquidación de los intereses anuales de las cesantías de los docentes nacionales y vinculados a partir del 1 de enero de 1990, autor y ponente del Proyecto de Ley 253 de 2008 Senado que permite a los docentes antiguos, vinculados al Decreto 1278 mantener su salario conforme al viejo escalafón docente.

Gestión 2020 – 2021 

En su actividad parlamentaria reiniciada el 12 de febrero de 2020, ha sido coautor del proyecto de reforma a la ley de turismo que creó el turismo de memoria, quitó el imprenta a los bares, restaurantes y hoteles, el IVA a los pasajes aéreos, gratuidad en la renovación del registro único de turismo, capacitación a los gestores turísticos, disminución en el pago de impuestos a los operadores turísticos, entre otros puntos; con el fín  que lleguen más turistas a los lugares que viven de este renglón económico. 

Aprobó la ley de cadena perpetua para violadores de niños con Gilma Jiménez, con el fin de sancionar ejemplarmente a quienes atentan contra los derechos de los menores de edad. 

Aprobó que los institutos y centros de investigación ofrezcan doctorados y maestrías; con el fin de que más colombianos accedan, en tanto los valores de los mismos tenderán a bajar y se exigirá la mayor calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional 

Presentó el proyecto de pesca artesanal con Chinchorro velado para Taganga que preserva el medio ambiente, evita que instalen un puerto multipropósito y les da aportes a los pescadores en épocas de veda. 

Fue el senador que llevó al congreso el primer borrador de internet como servicio público esencial para que la interconexión llegue a todos los rincones del país y con Gigas gratuitas para instituciones escolares, hogares con pobreza monetaria y se garantice la calidad del mismo porque hoy en día se cae la señal de manera frecuente. Ha propendido por el no vencimiento de las Gigas que hoy se venden prepago, porque no es justo que sin usarlas ya no se pueda acceder a ellas. 

Fué el ponente de la matrícula cero, para que la educación superior del país le permita a más jóvenes ingresar y mantenerse en el sistema educativo. Ahora está con los rectores del SUE o Sistema Universitario Estatal organizando un proyecto de reforma a la ley 30 de 1992 que posibilite recobrar recursos por el orden de 3.5 billones de pesos, que no han ingresado por cuanto esta norma limita al IPC el incremento anual. 

Ponente de la cátedra sobre calentamiento global para todos los niveles del estado y tomadores de decisiones. Fue aprobado en primer debate 

Presentó junto a la bancada alternativa y el comité nacional de paro 10 proyectos de ley para contribuir al desarrollo del país, mismos que no fueron negociados por el gobierno nacional con el comité nacional de paro. nombrados a continuación: 

  • Renta básica
  • Fortalecimiento a las Mipyme
  • Fortalecimiento al agro y condonación de deudas a los pequeños y medianos campesinos
  • Matrícula cero
  • Derogatoria del 1174 o piso de protección social
  • Erradicación de violencias contra las mujeres y otras poblaciones y creación de instancias para prevención, protección y sanción.
  • Política fijación de precios de los productos e insumos agropecuarios en el mercado nacional
  • Proyecto de reforma a la policía
  • Proyecto de reforma al ESMAD
  • Proyecto de juventud que vuelve los consejos vinculantes
  • Avanzar con el proyecto de salud que lleva a planta a los trabajadores y garantiza el pago cumplido de sus salarios y seguridad social. 

Iniciativas que presentó el pasado 16 de diciembre en secretaría de senado: 

Por el cual los docentes normalistas ascienden al grado 2ª de licenciatura, con la obtención del título sin ninguna otra exigencia y pasen al 3A maestría con la obtención del título, sin ninguna otra condición; de la misma manera quienes obtengan doctorados. De esta manera se eliminan los concursos que se convocan cada 6 o 7 años después de que los educadores han invertido 40 ó 50 millones de pesos en su formación y se reconoce el esfuerzo de continuar con carga académica y cumplir con las exigencias de una cualificación.

Por el cual se regula el cobro de parqueaderos: el proyecto establece el no cobro de parqueaderos en Centros comerciales y demás actividades de entretenimiento los fines de semana para contribuir a la reactivación económica y reducir el miedo de las familias que usan este servicio y el rato de esparcimiento se vea afectado con cobros que muchas veces superan el valor del helado, el capuchino o el postre que consumieron. 

Con estos proyectos se beneficia la educación porque tiene maestros mejor firmados y pagos para dedicarse de lleno a su profesión y los bolsillos de los colombianos que tienen automóvil y por el miedo a los costos de los parqueaderos, los dejan en la calle mal parqueados y en riesgo de ser hurtados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *