La reconocida actriz Mónica Pardo, presenta su primera obra de teatro escrita y protagonizada por ella: “Soledad es Medio Puta”
La actriz y dramaturga Mónica Pardo regresa a Colombia como escritora y protagonista de su propia obra de teatro, “Soledad es Medio Puta”
“Soledad es Medio Puta” es una obra contemporánea colombiana que aborda las temáticas de género, es una especie de laboratorio experimental. Se enmarca dentro de las relaciones intrafamiliares e intergeneracionales. Habla sobre el linaje de mujeres y las dependencias que pueden tejerse en las familias a través de ellas.
La actriz y dramaturga Mónica Pardo regresa a Colombia como escritora y protagonista de su propia obra de teatro,
“Soledad es Medio Puta”, que estará en temporada
del 4 al 27 de junio,
los días martes, miércoles y jueves a partir de las 8:00 p.m. en el teatro La Maldita Vanidad (Cra. 19 No. 45 A 17).
“Esta obra surge de una necesidad personal y artística, primero, porque antes que ser actriz he sido escritora, desde muy pequeña escribí cuentos en el colegio, incluso me publicaron un libro de cuentos para la biblioteca del colegio donde estudiaba, la escritura siempre ha estado presente en mi vida. Segundo, porque quise explorar los temas del linaje femenino y un matriarcado como el que tuve en mi familia y que he visto en la vida de otras mujeres”, afirma Mónica Pardo, escritora y protagonista de la obra.
“El Director de la obra, Federico Nieto El’ Gaz
i me propone hacer una constelación familiar al personaje de Soledad, que tiene algunas cosas mías también, y esto le aportó mucho a la obra, la reescribimos y estoy muy contenta con el resultado, que nos invita a reflexionar como sociedad sobre el rol retrógrado que la mujer ha tenido en una tradición judeo cristiana que le impone el deber ser, es una obra de arte experimental que acude a recursos de la psicología para ir más allá y dejar un mensaje”, resalta Mónica.
Soledad es Medio Puta
La obra gira en torno a una mujer divorciada postrada hace varios días en su cama debido a una depresión, sufre esta pesadilla grotesca. Alucinaciones con amores fracasados, la hacen revivir su pasado. Su abuela, su madre y su hermana la visitan para revolverle traumas, miedos y anhelos.
“Soledad es Medio Puta” es una obra que pretende matar al amor. Habla del cinismo al que llega una persona después de varias relaciones fallidas. Habla de ese “deber ser” que le impone la sociedad a las mujeres, una sociedad que en este caso está claramente influenciada por las tradiciones judeocristianas tan presentes en la colombiana.
Es una obra que también se enmarca dentro de las relaciones intrafamiliares e intergeneracionales. Habla sobre el linaje de mujeres y sobre las dependencias que pueden tejerse en las familias a través de ellas.
Soledad, nuestra protagonista, se halla en el meollo de la obra, un lugar donde al parecer los hombres no “están”; una especie de isla de Lesbos donde los han espantado a todos.
El elenco de esta obra está integrado por Clara Sofía Arrieta, Esther Farfán, Mónica Pardo y Maruia Shelton.
Para mayor información o compra de boletas en https://www.pintiket.com/teatro/bogota-soledad-es-medio-puta-206el valor de la entrada es de $35000.
Quienes quieran apoyar esta obra pueden hacer sus aportes en
https://vaki.co/1557193226906
¿Por qué donar y apoyar esta obra?
Si te interesa la introspección personal para ser un mejor ser humano que se relaciona de manera diferente a pesar de (y gracias) a su historia de vida, aportar a la realización de esta obra es quizás la mejor manera de incentivar este tipo de arte experimental que echa mano de recursos sicológicos como las constelaciones familiares para generar conciencia sobro eso que nos hace defectuosos y a las vez maravillosos. Ademas recibiras premios por tus donaciones.
Acerca de Mónica Pardo
Actriz y dramaturga, egresada de Comunicación Social con énfasis en Producción Audiovisual en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Después de terminar sus estudios universitarios, viajó a Madrid para estudiar Arte Dramático en la escuela de Juan Carlos Corazza. Regresó a Colombia e hizo su primer papel en la serie
Madre Luna, como antagonista juvenil.
Más adelante hizo parte de otras producciones de Telemundo como
Sin Senos no Hay Paraíso y
Niños Ricos Pobres Padres. En RCN grabó
Las Trampas del Amor,
¿Dónde está Elisa? y
Las Vega´s. En Caracol fue parte del elenco de
La Ronca de Oro, serie ganadora de un premio India Catalina en el año 2015, en la cual interpretó a la hermana de Helenita Vargas en su juventud.
Debutó como actriz protagónica en la cinta colombiana
Cuarenta y participó también en las películas
Esto Huele Mal y
El Cartel de la Papa.
Escribió y protagonizó su primer monólogo llamado
Chick-Flick en el teatro Casa E en Bogotá, dirigido por Manuel Orjuela. Ha participado en varias producciones teatrales como:
Con Amigas Así,
A 2.50 La Cuba Libre y
TV or not TV, esta última en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Colombia en 2016. En 2017 y 2018 participó en la última temporada de la comedia
Vecinos de Televisa. Actualmente vive y trabaja como actriz y dramaturga entre Colombia y México.
Acerca de Federico Nieto El’ Gazi
Director, Actor, dramaturgo, productor y pedagogo teatral. Vive y trabaja entre Atenas y Bogotá. Productor ejecutivo y socio de Perrenque Media Lab.
Ha sido director escénico de FOSBO (Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá)
“Recreando a Vivaldi”, Festival de la palabra Caro y Cuervo y
“Ahora quien podrá dirigirnos” en el teatro Jorge Eliecer Gaitán. Ha dirigido
“Boxette: l’histoire d’un champion” del grupo clown internacional “The Gazpacho Brothers”,
“The Theatre Case” y
“La Isla” textos escritos por él mismo,
“Sueño de una noche de Verano” de William Shakespeare y
“La Isla Reloaded” con su compañía teatral Vlaklist la cual fundó en 2009 en Grecia. Asistente de dirección en varios cortos cinematográficos.
Ha actuado en producciones teatrales de diversos estilos en Colombia, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Bulgaria, Grecia y en el Festival Fringe de Edimburgo. Actor en varias series de televisión en Grecia y en Colombia como “La Selección” de Caracol TV como “Julio Cesar”, en las dos temporadas de la serie y en la serie “La esclava blanca” también de Caracol TV como el Dr. Hernando Tarazona. Ha participado en largometrajes y cortos cinematográficos principalmente en Grecia.
Como dramaturgo ha sido coautor de “Potato: A Show That Will Save The World”; autor de “The Theatre Case” y “La Isla” todas ellas ya producidas. “Una noche especial”, su última obra y primera en español, fue traducida y leída por primera vez en Grecia con gran acogida por parte del medio teatral y se encuentra en negociación para ser producida a principios de 2020.
Productor ejecutivo de “Topos” la segunda película de Carlos Zapata autor y director de “Las tetas de mi madre” película ganadora del FDC 2018, de «ANA ROSA» la nueva película documental de Catalina Villar “1989” la segunda película de Camilo de la Cruz, guionista de “La semilla del silencio”, de “leproso” entre otros varios proyectos cinematográficos que se encuentran en desarrollo. Productor ejecutivo del corto cinematográfico “No me llamen Antonia” de Nicolás Martínez Lozano mejor corto IndieBo 2017. Productor de espectáculos teatrales en Grecia entre ellos “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, mejor obra del festival “Backstage Theatre Badminton” en Atenas, Grecia.
Fue profesor en la escuela de teatro Arji de Nelly Kara desde 2008 hasta 2014 y ha impartido varios seminarios en otras escuelas griegas, europeas y colombianas como La escuela del Teatro Nacional de Colombia y Varasanta.
Estudió en la escuela de Jaques Lecoq y con Philippe Gaulier en Paris, con la compañía de teatro Complicite en Londres y con el teatro Footsbarn en Francia. En Colombia estudió con Fernando Montes en los talleres permanentes de Varasanta y con Héctor Bayona en el Teatro Libre entre otros.