“La brecha entre el que no tiene nada y agradece, y el que tiene todo y critica, es un reflejo de la sociedad que hemos construido”

En un paisaje urbano, un mismo símbolo puede encerrar dos realidades diametralmente opuestas. “La mariposa” puede ser la esperanza para quien lucha por sobrevivir, mientras que para el que vive en la opulencia, puede ser un lugar de máxima suciedad. El contraste es evidente: el que vive con pasión y el que vive con resignación, el que sonríe a pesar de todo y el que se queja de todo.

 

«El Willy’s» es un monólogo que nos sumerge en la vida de un vendedor ambulante y todo aquel que desee conocer su historia la podrá presenciar este 10, 11 y 12 de julio en CASA TEA a las 7:30pm. Eric Bernal, director general de la Compañía Samadhi Creativa (Samadhi Teatro) nos cuenta su motivación para escenificar esta gran historia:

 

“Todo surge a raíz de una pregunta sobre la suerte, la canción de Willie Colón y Héctor Lavoe, termina siendo como un punto de partida, la de “El día de mi suerte”, y me preguntaba por esas personas que todo el tiempo están esperando que la suerte les cambie, y se quedan esperando que la suerte les cambie toda la vida y finalmente nunca les cambia, y ahí me vino la imagen del vendedor ambulante; Por otro lado, cuando yo era niño en mis vacaciones trabajaba en el almacén de una tía que era de ropa en San Andresito y veía a los vendedores ambulantes y muchas veces con un primo nos hacíamos amigos de los hijos de los vendedores ambulantes y jugábamos, entonces siempre había tenido esa imagen en mi cabeza del vendedor ambulante, y ver todo a través de la mirada de un niño, siempre es diferente.”

 

“Son múltiples estímulos los que me llevaron a crear “El Willy’s, y ya cuando la cosa tomó el tinte del vendedor ambulante, ahí empecé a hacer la investigación como tal con las personas del sector y tuve la fortuna de contar con la ayuda de una señora que surte el comercio, entonces conocí a muchos vendedores ambulantes y pude ahí hablar con ellos, entrevistarlos, hacerle preguntas, de hecho en la obra hay algunos testimonios de vendedores ambulantes de la vida real, pero en últimas el Willy’s es una pregunta por la suerte, ¿qué es la suerte?, ¿qué es la buena suerte?, ¿qué es la mala suerte? y si las desgracias y cosas chéveres que nos pasan en la vida que tan determinadas están por la buena y la mala suerte.”

 

 

¿Que tan invisibles pueden llegar a ser las personas como “El Willy’s”?
Seres humanos que deambulan con carritos de dulces, cigarrillos, medias, sueños, anhelos y esperanzas… que con el paso del tiempo, su presencia se vuelve cada vez más tenue. A medida que envejecen su visibilidad se desvanece, no solo para las personas a su alrededor, sino también para sus propias familias. Se convierten en sombras que pasan desapercibidas, sus historias y sus luchas silenciadas por la indiferencia y el olvido.

 

Sinopsis:

«El Willy’s» es un monólogo que nos adentra en la vida de un vendedor ambulante, lleno de momentos divertidos, conmovedores y profundamente humanos. Cada escena está cargada de experiencias que te harán reír, reflexionar y emocionarte. La obra lleva al espectador en un viaje emocional mientras El Willy’s enfrenta las complejidades de su día a día.

 

El Willy’s es un hombre que se funde con el paisaje urbano, recorriendo las calles y ofreciendo sus mercancías, tratando de sobrevivir en medio de la escasez. En su jornada, se cruza con personajes que muestran las muchas caras de la vida en la ciudad: la desesperación, la violencia, pero también la solidaridad y la resistencia. A pesar de todo, El Willy’s mantiene una actitud positiva y un espíritu inquebrantable, siempre buscando una salida y soñando con “el día en que su suerte cambiará”.

 

La obra combina humor, melancolía y esperanza, ofreciendo al público un viaje que no olvidará. A lo largo del espectáculo, nos adentramos en temas universales como la búsqueda de la felicidad, la amistad y la lucha por sobrevivir.

 

«El Willy’s» es una oportunidad para conectarse con un personaje lleno de vida y explorar las profundidades de la experiencia humana, nos ofrece una mirada cercana y sincera a la vida de un personaje complejo y entrañable. A través de sus experiencias y desafíos, nos recuerda la fuerza del espíritu humano y la importancia de la empatía y la solidaridad. 

 

El Willy´s es un luchador, un guerrero, un man echado pa´lante…

Agrupación: Compañía Samadhi Teatro

Dirección, Dramaturgia y Actuación: Eric Jair Bernal García

Sala: CASA TEA (Calle 19 # 4 – 71 Local 405)

Obra: El Willy’s

Fechas: 10, 11 y 12 De Julio

Hora: 7:30pm

Portadas Código Click

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Previous post MUJER R.E.A.L un espacio para volver a ti