
No Me Gusta El Parqués” una obra de teatro dónde el tablero de la vida es el lienzo que los protagonistas usan para plasmar colores y sentimientos a su andar. Las funciones serán del 8 al 10 de mayo en CASA TEA.
“No Me Gusta El Parqués” llega al escenario de CASA TEA este 8,9 y 10 de mayo. Esta obra de teatro es una reflexión profunda sobre las emociones humanas utilizando el juego y los colores como una metáfora. Cada persona tiene un color que lo representa y esto puede generar conexiones o conflictos con los demás.
Valentina Bernal, directora y dramaturga de la obra nos responde algunas preguntas para conocer un poco más sobre este bello trabajo, sus referentes y algunas visiones que tiene sobre los grupos en la contemporaneidad:
¿Cuál fue el pretexto para la creación de la obra?
“El pretexto para crear la obra parte inicialmente de espacio de formación, pero en dicho proceso y exploración creativa surgen preguntas como ¿Qué decir? ¿De qué hablar? ¿Cuáles son mis lugares como creadora? Y a través de todo ello, empiezo a ser más consciente de lo que me atraviesa y de lo que me siente. Esta obra es dedicada a papá, Antonio, el personaje no es más que una excusa para ponerlo ahí, conmigo, en escena… y mientras lo ficciono poderle gritar, abrazarle, mirarlo a los ojos, perdonarlo, cuidarlo, reclamarle, pero sobre todo dejarle ir. A él y la muerte ocasionada.”
¿Qué referentes usaste para la obra?
“Para la obra se tuvieron en cuenta referentes como Ramón María del Valle-Inclán y el esperpento, Yu-Kai y su modelo Octalysis para la exploración del dispositivo escénico y su desarrollo en escena, Anne Ubersfeld con el espacio escénico, Chen Zen – Instalación La sala de purificación y Alexander Scriabin – notas y color.”
¿Como ves eso de construir actualmente un grupo?
“Crear un grupo hoy en día sí que es difícil, hacer teatro es un acto de fe y la contemporaneidad está llena de ateos. “Creer, creer y crear” es un mantra que me repito hace unos años esperando que, en el afán del día, lo desgastante del oficio, y la emoción de nuevas ideas no se me olvide el por qué hacer teatro.
Y es que mientras estemos en esto, nos veremos obligados a dialogar, a sentir, a reconocer a otro, a tener que caminar por el espacio y mirar a los ojos del otro como si tuviésemos el poder de leer mentes y atravesar el espíritu.
Yo no solo tengo fe, sino devoción absoluta a eso que se llama teatro, si, al teatro viejo y nuevo, al de ayer y al de mañana.
Grupo, conjunto, banda, bandada, cuadrilla, colectivo, comunidad, en fin, todos hablan en plural, es decir hablan de teatro.”
Sinopsis:
Es una obra teatral que nos invita a colarnos, soplar o pisar en la vida de Antonio, un viejo pintor al que un suceso le destiñó la vida. Terco y entrañable, trata de darle sentido con pinceladas a blanco y negro, mientras su hija Violeta quien lleva años intentando descifrar los misterios de su papá lanza sus propios dados en esta partida de secretos. Con cada jugada, todos pasaremos por un tablero lleno de luces, sombras, retratos y fantasmas, donde la verdad se esconde entre un teléfono que nunca deja de sonar, lugares agrietados sin fondo, y cuatro dados que deciden si las respuestas finalmente llegarán.
Esta obra es un juego de contrastes, de emociones, de un padre e hija que intentan encontrar los colores que la vida les robó, o ellos extraviaron. ¿Te animas a jugar?
Agrupación: Teatro De Los Inquilinos
Dirección y Dramaturgia: Valentina Bernal
Actuación: David Bojacá y Valentina Bernal
Sala: CASA TEA (Calle 19 # 4 – 71 Local 405)
Obra: No Me Gusta El Parqués
Fechas: 8, 9 Y 10 De Mayo
Hora: 7:30pm
Boletería General: $30.000/ Estudiantes: $20.000
Portadas Código Click
















































Mas Historias
Gonzalo Vázquez: Banda tequilera de jalisco nuestro objetivo es dar a conocer el formato sinaloense
Es un grupo de 18 talentosos músicos, liderada por Gonzalo Vázquez, originario de Guadalajara, Jalisco. Desde sus inicios, Gonzalo ha...
Pacientes y cuidadores: la otra cara de la falla intestinal
Los pacientes con falla intestinal en Colombia no solo afrontan complicaciones clínicas, sino también estigmatización, baja autoestima, así como cargas...
Néstor Julio es un artista nacido en la ciudad de Bogotá dedicado al bello arte de la música
https://youtu.be/0orE95ZNVS0?si=wweNRZrYXdox47f7 Néstor Julio es un artista nacido en la ciudad de Bogotá dedicado a bello arte de la música prácticamente...
María Esther Panesso Mercado reconocida por Forbes como una de las 50 colombianas más creativas del mundo
28 de octubre 2 de noviembre de 2025 París París, Francia. Con la fuerza de quien convierte cada vivencia en...
G-Legal, asesoría jurídica cercana y confiable
¿Problemas legales, dudas jurídicas o documentos que requieren orientación profesional? En G-Legal estamos listos para brindar soluciones prácticas y confiables,...
TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN
El corazón de la capital colombiana está listo para vivir la tercera versión del festival internacional de teatro “El Vuelo...
Average Rating