Mar Candela Periodista Para el desarrollo humano — Comunicadora para la vida y las resistencias. Edu comunicadora, Escribidora, disléxica , neuro divergente, madre. esposa ,cocinera empírica . Ácrata Quién propuso la iniciativa de Feminismo Artesanal - Expositora de opinión y este es un espacio de reflexiones desordenada con textos largos. @marcandelaperiodista

Un Legado de Valentía y Resiliencia

Hoy les hablo de una mujer que ha sido una inspiración para muchas de nosotras: Celia Cruz. En el año en que estaría cumpliendo 90 años, es un buen momento para reflexionar sobre su legado desde una perspectiva feminista Artesanal.

Celia Cruz no se autodenominaba feminista, sin embargo, su vida y su carrera son un ejemplo perfecto de feminismo Artesanal, no desde lo teórico, sino desde la praxis de la vida. Celia tuvo que salir de Cuba, dejar a su familia y empezar de cero en un país nuevo. Este acto de valentía y resiliencia es un testimonio de su fuerza y determinación, características que admiramos profundamente en el feminismo Artesanal.

Una Relación de Igualdad y Apoyo Mutuo

Su matrimonio con Pedro Knight es otro aspecto fascinante de su vida. Juntos, formaron una pareja que desafió las normas tradicionales. Pedro no solo fue su esposo, sino también su manager y compañero de vida, apoyándola en cada paso de su carrera. Esta relación de igualdad y apoyo mutuo es un ejemplo de cómo las relaciones pueden ser una fuente de empoderamiento. El feminismo no vino a acabar con el matrimonio o con la feminidad, sino a replantear la realidad. Aunque las épocas eran muy diferentes a lo de hoy, este par logró darnos un ejemplo de nueva masculinidad y de un feminismo práctico, sin tantos discursos. ¡Qué maravilla construir familias así, donde la libertad sea el único mandamiento!

Una Empresaria Astuta y una Moda Audaz

Celia no solo fue una cantante excepcional, sino también una empresaria astuta. Supo cómo hacer industria, manejar su carrera y mantenerse relevante en un mundo competitivo. Su capacidad para reinventarse y adaptarse a los cambios del mercado es algo que muchas de nosotras podemos aprender y aplicar en nuestras propias vidas.

Y qué decir de su moda. Celia Cruz era conocida por su estilo único y vibrante. Sus trajes coloridos, sus pelucas extravagantes y su maquillaje audaz no solo eran una expresión de su personalidad, sino también una declaración de independencia. Celia no aceptaba imposiciones externas sobre cómo debía lucir o comportarse. Su estilo era una extensión de su identidad, una forma de decirle al mundo que ella era única y que no se conformaría con las expectativas de nadie.

 Un Ejemplo de Autenticidad y Resistencia

Celia impactó al mundo sin aceptar imposiciones externas, y eso es algo que resuena profundamente con los principios del feminismo Artesanal. Nos enseñó que podemos ser auténticas, romper con las restricciones impuestas por la sociedad patriarcal y encontrar nuestra voz en un mundo que a menudo intenta silenciarnos. 

Hay cientos de mujeres diversas e históricas que resonarán en la humanidad por siempre. Celia es particular. Conoció la lucha política en su propio cuerpo y, aunque no se autodenominó feminista, podemos revisar su biografía y darnos cuenta de que tejió su libertad y la de sus seres queridos. Fue una mujer que siempre hizo lo que quería, y esos son los íconos que tenemos que rescatar en estos días donde el feminismo se ha vuelto un tema líquido, en el sentido de que se habla ligeramente sobre el tema porque está de moda. Tenemos que recobrar las raíces del sentido del feminismo. 

Las mujeres herederas de todos los feminismos tenemos que entender que ya nos dejaron herramientas, nos dejaron victorias, y ahora tenemos que replantearnos nuestra propia historia. El feminismo siempre será una lucha colectiva y una resistencia individual. Cuando se dice que es Artesanal, hablamos desde quienes han tenido que hacer la lucha en su propia carne, sin herramientas. Celia no era una mujer de clase privilegiada; le tocó empezar de cero, y eso es lo que la hace una perfecta referente de un feminismo Artesanal en el mundo.

Reflexiones Personales

Soy comunicadora para la vida y periodista para el Desarrollo Humano desde la Educomunicación. Tejo y festejo este feminismo Artesanal hace más de una década. Desde 2011, vengo pensándome un feminismo que se teje desde las vísceras, más allá de los libros e incluso desde la ignorancia y la inconsciencia social que muchas tenemos debido a la falta de oportunidades. A mí, Celia me mueve porque sé perfectamente que su biografía no viene de la clase media con comodidades; viene de las vísceras de la realidad profunda. Cuando yo estaba en ese mundo de sin lugar y no había leído ningún libro, ni siquiera tenía primaria o bachillerato, estaba en medio de la dislexia y la neurodivergencia sin saberlo, ignorante de mí misma, escuchaba a Celia Cruz y eso me daba un golpe de esperanza. Por eso hoy es el ícono latinoamericano que quiero resaltar en medio de las tragedias que vivimos aún las mujeres y las familias a causa de la violencia intrafamiliar, el patriarcado y todo tipo de injusticia social. Hoy quise hablar de ella para ejemplificar lo que es realmente el feminismo Artesanal: una construcción desde la falta de conciencia, desde la ignorancia, desde el desconocimiento. No desde una titulación académica que nos permite el vasto mundo del conocimiento a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, Celia lo hizo desde la pobreza, la falta de agenda y agencia política, desde el sentido de ser paria migrante, y brilló con su arte y con su voz. Por eso, hoy este homenaje en el marco de lo que sería su cumpleaños, para que pensemos nuestra feminidad desde íconos que van más allá de las experiencias académicas.

Tejo y festejo. De eso se trata: tejer y destejer la realidad desde lo endógeno hacia lo exógeno y sin herramientas de base. Si una mujer ya tuvo la oportunidad de una familia y de una educación, esa mujer ya tiene herramientas para tejer su realidad. El reto es cuando lo tienes que hacer desde el mismísimo infierno y sin un tejido social seguro y sólido que te soporte la realidad que vives.

El feminismo no vino a acabar con la feminidad, cualquiera que sea la idea de la misma. Vino a darnos opciones, muchas opciones para construir nuestra propia feminidad, para reivindicar todas las formas de ser mujer, todas las mujeres y posibilidades de mujeres que somos.

Nota final:  Las reflexiones que comparto todas vienen de mi cabeza, de mi autoría, y son redactadas por la inteligencia artificial con mi ojo rector para asegurarme de que les estoy diciendo lo que realmente quiero decirles. Hago esa aclaración como escribidora para quienes ahora quieren pasar todos los textos a prueba. Recuerden que la inteligencia artificial es una herramienta; quienes pensamos seguimos siendo nosotros.

Instagram: @marcandelaperiodista

Portadas Código Click

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Previous post Revolución Cultural en Bogotá 2024
Next post Jorge Barón es uno de los presentadores más emblemáticos de Colombia