Revista Código Click Revista Código Click » ARTÍCULOS » Linda Lucia Callejas, una mujer que se metió en el corazón de los colombianos

Linda Lucia Callejas, una mujer que se metió en el corazón de los colombianos

Entrevista por Andres Reina @andresreinafotografo

Harían falta varias páginas para hablar de la carismática y bella actriz Linda Lucia Callejas , una mujer que se metió en el corazón de los colombianos

@linda_callejas

Desde una edad muy temprana, su paso por la televisión es de los más importantes, ha logrado grandes reconocimientos gracias a la capacidad de dar vida mujeres tan importantes como «la Madre Laura» o poder interpretar mujeres tan exuberantes como » María Macklaren de Chica Vampiro!

Para Código Click es un honor, poder cerrar el año con esta bella entrevista donde conoceremos más de su vida, sus procesos en el reinado de belleza, la actuación , sus estudios profesionales !!

Fotografías @andresreinafotografo

makeup   @raven.art.raven

vestuario  @emporiumdaris
ubicación @teatrosantafe
Terraza @cacaoblunt
Restaurante/@lacocinadetobi @go.picnic  

¿Como fueron esos   años   de   adolescencia?   

 Mi niñez y mi adolescencia estuvieron llenos de amor, de risas, de música; pertenecí a la estudiantina, la tuna y un grupo musical, donde interpretábamos canciones de mocedades, Abba, trigo limpio y mucho más. Era siempre la representante del colegio en los festivales de música 

De las cosas más importantes: fui la ganadora de Antioquia le canta a Colombia 🇨🇴 en 1985 

¿En qué momento surge   el gusto por el modelaje?   

El gusto por el modelaje surgió sorpresivamente, tal vez por la necesidad de sentirme más cómoda en los escenarios donde cantaba y presentaba mis canciones y sin darme cuenta, descubrí que el modelaje era un buen complemento. 

@linda_callejas

¿Cuándo llega el reinado a tu vida? ¿Qué idea tenías de las reinas de belleza?   

 El reinado de belleza llegó como una idea sorpresiva, más por mi novio de ese momento que fue mi primer esposo, a quien Le cantaban los reinados. Recuerdo que en esa época el reinado pertenecía a la gobernación de Antioquía y no era por decreto era por elección, es decir concurso; así que realmente fue una experiencia linda donde me consintieron un montón, donde conocí otro mundo y otra forma de expresión; y ahora que lo pienso, tal vez fui una reina particular, que en lugar de ir a las fiestas, eventos sociales y otros, prefería y amaba hacer labor social y pertenecía a un grupo en Antioquía que en lugar de hacer desfiles de belleza íbamos a hacer desfiles pero con un propósito con el propósito de ayudarle a los que más lo necesitaban.  

La idea que tenía de las reinas de belleza es que eran mujeres demasiado valientes para arriesgarse a estar ahí bajo la mirada del público, donde eran admiradas, amadas, escudriñadas, criticadas y sin embargo seguían ahí sonriendo y sonriéndole al público. Pienso que son muy valientes. las reinas deben tener tanto miedo escénico y además el factor sorpresa, un jurado y un público y, aun así, se desempeñan demasiado bien en términos generales y finalmente yo creo que él ser reina es algo circunstancial, primero uno es un ser humano, una persona con sueños con ilusiones, aunque con inclinación por ese tipo de certámenes que aportan cosas valiosas a la vida si se saben aprovechar. 

@linda_callejas

Como llegas a la televisión?   

La televisión llega por el reinado y por los escenarios donde ya había contado una historia a través de la música. Recuerdo que me llamó María Eugenia Penagos para mi primer proyecto a nivel nacional, pero ya estaba como presentadora en Tele Antioquia en un magazine 

¿Cuáles han sido esos personajes que más recuerdas con cariño en tu trayectoria profesional?   

 Cada personaje ha representado un reto, una dificultad y un gusto por interpretarlo, pero han existido algunos que me los he disfrutado un montón y algunos pocos los he sufrido. 

Personajes para no olvidar en Tv, Lucerito, María McLaren en Chica Vampiro, Amalfi en los Briceño. Cada uno diferente, sentido, profundo. 

Sabemos que tuviste un periodo largo que te alejaste de las pantallas de televisión,  en qué momento decides regresar?   

 Hacer ese alto, ha sido tal vez una de las pruebas más duras y difíciles; pero necesario, darle un nuevo rumbo a mi vida y a la de mi familia; pude estudiar, me gradué como administradora de empresas en Université du Québec a Chicoutimi, en Canadá. Y puedo decir, que, hasta el día de hoy, una de las cosas que mas amo y que hago, es estudiar, de hecho, este año me graduado como Lifecoach de la Ilc y de la Cel (Florida Global University) 

Decido regresar a finales del 2004 en una novela de Caracol Tv, “El baile de la vida” y simultáneamente en una obra de teatro, El amor es más fuerte que la muerte y desde ahí, la TV, el cine y el teatro ha continuado, excepto en la pandemia, como lastimosamente, lo vivimos todos. 

Que diferencia encuentras entre hacer    personajes, para televisión  cine y teatro?   

 En el cine, el teatro y la televisión, el lenguaje es diferente, el cine, maneja historias lineales, debes transmitir desde lo más profundo, con conexión, con realidad y humanidad. los silencios se convierten en personajes, como la luz en el teatro; la televisión, te brinda muchas posibilidades, las historias paralelas alimentan la historia central, es una sinfonía perfecta, donde cada uno con su interpretación complementa. el teatro, es adrenalina, una montaña rusa de emociones, de la cual al final de la función, es muy difícil bajar.  

Actualmente te vemos en Los “Briceño “, se está emitiendo a nivel internacional, hablemos un poco de tu personaje  

 Amalfi, ha sido uno de esos personajes, hermoso, valiosos, que se ha ganado el amor del público y el cariño de los hogares dónde la disfrutan. Un personaje que canta y encanta, lleno de valor y amor, con grandes esperanzas; la representación de miles de mujeres en este mundo que lucha día a día. 

En lo personal, ¿sabemos que se acercan estas fechas de fin de año, como sueles pasar 24 y 31?   

Siempre pasamos el 24 y 31 en familia, en eso soy muy tradicional. Estar con mi esposo y mis hijas, es el escenario ideal, pero con el trabajo y la pandemia y las situaciones de vida, hemos aprendido a disfrutarnos en la virtualidad. Este año estuvimos en Vancouver con nuestra hija mayor, hasta los primeros días de diciembre y aquí estamos en Miami, viviendo y compartiendo con nuestra hija menor, con ella pasaremos esa fecha y obviamente mi cumpleaños. 

@linda_callejas
Instagram / @magazinecodigoclick

Tienes algún agüero de fin de año?    

Me encanta salir con la maleta el 31 después de las 12 y la verdad, ha funcionado. Jajajajaja amo viajar. Y las 12 uvas no pueden faltar. 

Por aquello de los 12 deseos y lo más importante, hacemos el mapa de los sueños y el primero de enero lo terminamos con nuestros propósitos. 

¿Qué proyectos vienen para este 2023 que se puedan contar?   

 Los proyectos, nunca se pueden contar, ese es un agüero que tengo. Lo que sí. les puedo decir, es que viene cargado de personajes que se robarán el corazón del público. 

Qué mensaje le dejas a los lectores de Código Click ? 

Mi mensaje para los lectores de Código Click, es que los sueños no se cumplen durmiendo, sino trabajando por ellos, con continuidad, con disciplina y seriedad y que eso que llaman imposible, sólo tarda un poco más y nos exige probarnos a nosotros mismos de que estamos hechos. Feliz y bendecida navidad y próspero y exitoso 2023. 

Revista Código Click