Bandola y Charango, los principales pinceles de la artista colombiana Angela Acevedo. Intérprete, músico de sesión, solista, arreglista y compositora. Su música transita en las músicas andinas latinoamericanas y colombianas, influenciada por la música para cine y el entrañable sonido citadino con el cual creció en la urbe bogotana. Está acompañada por los músicos nariñenses Oscar Cervelión en la guitarra, Wilmer López en los vientos y David Narváez en el bajo, también colaboran diferentes músicos que enriquecen este proyecto y que tienen una cercanía particular con esta artista. En este entramado encontrarás música propia, música de amigos y amigas, una mixtura de diferentes sonoridades.

Angela Acevedo se ha destacado por ganar varios premios nacionales, también participaciones en diferentes festivales en Colombia y a lo largo de Latinoamérica. Hace pare de la agrupación Pedro Bombo y Nuevo Mundo Orquesta Latinoamericana. Colabora en Ancestral Beats, en los podcast La Voz de los Cerros y Ecos del Agua de la Asociación Enlazando Raíces, a su vez, con diferentes productores de música incidental y pop. Ha hecho parte de diferentes producciones discográficas como intérprete y compositora: Palabra Real de la agrupación Japaku; también en el álbum Spiritual Tree de la agrupación Ancestral Beats. Intérprete en el álbum Vínculos y en el álbum Antelia de Vínculos Cuarteto de Bandolas. Intérprete en el álbum Bandolerías de la Orquesta Colombiana de Bandolas. Intérprete en el álbum Encuentro de Nuevo Mundo Orquesta Latinoamericana. Ha colaborado con artistas colombianos como Paulo Triviño, Valeria Arenas y María Fuel.
Es egresada del énfasis de interpretación en charango del pregrado en Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Instagram: @angelaacevedoserrato
MANAR - ANGELA ACEVEDO
Manar es el primer trabajo discográfico de larga duración de la agrupación Angela Acevedo. Se estrenó el viernes 25 de octubre de 2024 en plataformas digitales y tuvo un concierto de prelanzamiento en El Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en el marco del Premio Circulación Artes Vivas y Musicales 2024. Fue grabado en la ciudad de Pasto, Nariño en Colombia., en el estudio de grabación Sideral, donde estuvieron como ingenieros de captura y edición Nicolás López y Omar López. La mezcla fue realizada por Julián Rincón de Boreal Audio en Canadá, y masterizado por Carlos Silva de C1 Mastering en Bogotá.
Fue grabado por Angela Acevedo en el charango y la Bandola, Wilmer López en los vientos, Oscar Cervelión en la guitarra y David Narváez en el bajo. Contó con la participación de músicos invitados como Paulo Triviño, Iván Poveda y Carlos Castañeda. Hay obras de Ángela Acevedo, de Santiago Villota, Tatiana Naranjo y Diego Sánchez, obras que se estrenan en esta producción discográfica. El arte lo realizó el artista nariñense Fercho Yela y la diagramación fue realizada por María Fernanda Villota. El material fotográfico y de video usado para la promoción de la producción fue realizado por Ojo de Perro.
Portadas Código Click















































Mas Historias
El merecido reconocimiento que tuvo Jorge Enrique Botero, por buscar nuevas maneras de acercarse al conflicto armado colombiano
Sigue retumbando en aquellas personas que nunca perderán la esperanza de que, al mostrarle la verdad al mundo, se cure...
“Zona Prieta está de vuelta” un tema que promete prender la rumba con sabor y energía
https://youtu.be/6lMv9dONt6k?si=UGR-nJD8HksmqNw3 “Bienvenidos a la fiesta y ahora todo el mundo pa’ la pista” es el intro del nuevo tema de...
Luly Bossa, Regresó a los escenarios con» Ponte en mi lugar», una obra intensa y llena de emociones! especial para Código Click
Luly Bossa es una reconocida actriz colombiana nacida en Barranquilla, que a lo largo de más de tres décadas de...
Silvana Mojica: ¡escudera de la biodiversidad colombiana y de las abejas Angelita! por Mar Candela
Silvana Mojica: una de las grandes escuderas colombianas de nuestro planeta Una raíz que germinó en concienciaDesde Feminismo Artesanal, se...
El poder del monólogo en la construcción del camino del intérprete. “Kandele Teatro”
La creación de un monólogo le permite a un actor dominar la escena por sí solo y explorar una variedad...
DABALASH brilló en la Feria de Belleza y Salud de Corferias con un mensaje de belleza y compromiso social
“Para DABALASH, la belleza no es solo una cuestión estética: también significa cuidado, dignidad y empatía Bogotá, agosto de 2025....
Average Rating