IKANDRA desde su infancia, ha integrado el sonido del mar, la energía de su pueblo y la tradición de las cantadoras

IKANDRA es una talentosa cantautora del Pacífico colombiano, originaria de Buenaventura, que a través de su música transmite la esencia de su tierra. Desde su infancia, ha integrado el sonido del mar, la energía de su pueblo y la tradición de las cantadoras en una propuesta única. Su camino artístico comenzó a los 12 años, cuando el tambor marcó su destino. A lo largo de su trayectoria, ha explorado géneros como la salsa, el son y los ritmos del Pacífico, construyendo una sonoridad auténtica que hoy define su estilo Pacífico Fusión Romántico, donde combina raíces ancestrales con influencias contemporáneas, transportando al oyente al corazón de su cultura.

Su talento ha sido reconocido con el premio a Mejor Intérprete Vocal en el Festival Petronio Álvarez, el evento de música afro más importante de Latinoamérica. Además, ha brillado en escenarios destacados, convirtiéndose en la voz oficial de la COP16. En este evento internacional, interpretó Soy Naturaleza, una canción que simboliza la conexión entre la música, la identidad y la protección del planeta. Su participación reafirmó su compromiso con el arte como herramienta de conciencia y transformación.

A inicios de 2025, IKANDRA participó en el Festival Centro en Bogotá, consolidando su presencia en la escena musical. Este año trae nuevos lanzamientos, y en marzo, un mes emblemático para la mujer, presentará Desnuda por Dentro, el tema central de su segundo álbum, que lleva el mismo nombre. Esta canción representa la transformación, el amor propio y la valentía de soltar el pasado para renacer. Con este lanzamiento, IKANDRA refuerza su mensaje de empoderamiento, inspirando a seguir adelante a pesar de los desafíos de la vida.

Actualmente, complementa su desarrollo artístico con estudios de inglés en el Colombo Americano en Cali, reafirmando su compromiso con el crecimiento profesional y la proyección internacional de su música.

 

 

Invitada especial: IKANDRA

Instagram: @ikandramusic

 

Fotografias  y entrevista  @andresreinafotografo
Diseñadora invitada  @lia_samantha Makeup @lilibonil

¿Cómo describirías el estilo musical de IKANDRA y qué elementos lo hacen único?
Mi arte tiene una fuerte influencia de la música negra, donde el tambor, los coros poderosos y los sonidos nostálgicos de las cuerdas de guitarra se entrelazan con la profundidad mística de la marimba de chonta, creando una sonoridad única. Fusiono el folclor del Pacífico, la salsa, el son y los ritmos modernos. Con un estilo Fusión Romántico, le canto al amor en todas sus formas y a las batallas emocionales que nos transforman. Exploro constantemente nuevas maneras de conectar con la fuerza, la pasión y la esencia de quienes encuentran en mi música un reflejo de su propia historia.

 

¿Qué influencia tiene la cultura del Pacífico colombiano en la música de IKANDRA?
El Pacífico no es solo una influencia en mi música, es mi esencia. Desde niña, crecí entre los cantos de las cantadoras, la fuerza de los ritmos tradicionales y la energía del mar, que ha sido una de mis mayores inspiraciones. Todo eso vive en mi voz, en mis composiciones y en la manera en que interpreto cada canción. Mi música es un homenaje a mi tierra, a su fuerza y su historia, pero también una invitación a abrazar, conectar y sanar con los sonidos del Pacífico colombiano, a través de una música creada desde la honestidad.

 

¿Cómo se sintió IKANDRA al descubrir su pasión por la música a los 12 años, cuando el tambor resonó en su interior?
Fue un momento de revelación. Sentí que el tambor no solo sonaba, sino que hablaba dentro de mí, como si me estuviera marcando un camino.
Desde entonces, supe que la música era mi destino, mi forma de contar historias, de sanar y de resistir.

 

¿En qué festivales internacionales ha participado IKANDRA a lo largo de su carrera?
He llevado mi música a escenarios internacionales como la fase internacional de A Otro Nivel en Brasil, un concierto en Rock and Pez en Lima, Perú, y presentaciones en Ecuador. Cada experiencia ha sido una oportunidad para conectar con nuevas audiencias y compartir la esencia del Pacífico con el mundo.

 

¿Cuáles han sido algunos de los logros más destacados de IKANDRA en su carrera musical?
* Ganadora a Mejor Intérprete Vocal en el Festival Petronio Álvarez 2021, reafirmando mi conexión con la música del Pacífico.
 * Voz oficial de la COP16 2024 en Cali y participación en su inauguración.
* Actuación en la conmemoración de la toma y retoma del Palacio de Justicia en Bogotá.
* Presentaciones en las Ferias de Cali y en el Bogotá Music Market (BMM) en el Teatro Colón.
* Graduada en Música Contemporánea en la Escuela de Música EMMAT, Berklee Global Partner en Bogotá.
* Participación en el Festival Internacional Global Groove Virtual en New Orleans.
* Colaboración en proyectos para Goyo y Jimmy Saa, aportando mi talento en grabaciones de coros y apoyos.
* Reconocida por Rolling Stone como una de las 25 artistas más relevantes en los escenarios nacionales de Colombia.
* Participación en “A Otro Nivel” (Canal Caracol, 2020), experiencia que impulsó mi crecimiento artístico.
* Ganadora de la convocatoria “Crea Sonidos” de la Fundación Yuri Buenaventura en 2022, distinguiéndome entre 100 artistas.
* Reconocida en el libro “Mujeres de Caña Dulce”, que celebra a 100 mujeres que han dejado huella en la cultura y las artes del Valle del Cauca.
* Participación en el Festival Salsa al Parque y en el Festival Centro en Bogotá.
* Contribución musical en producciones de Canal Caracol, donde mi tema
“Canto al Amor” se sincronizó en una escena clave de la novela María la Caprichosa (próxima a estrenarse) y participé como músico en Palma
Negra.
* Consolidación de mi evolución artística con el lanzamiento de mis álbumes Huella del Alma y Desnuda por dentro.

¿Qué importancia tiene el reconocimiento como Mejor Intérprete Vocal en el Festival Petronio Álvarez para la carrera de IKANDRA?
El Festival Petronio Álvarez es la plataforma más importante de la música del Pacífico, así que recibir este reconocimiento fue un honor inmenso. Fue la confirmación de que mi camino estaba alineado con mi propósito, y me dio una mayor proyección como artista.

 

¿Cómo ha influido la formación en Música Contemporánea en la Escuela EMMAT Berklee Global Partners de Bogotá en el desarrollo profesional de IKANDRA?
Estudiar en EMMAT, Berklee Global Partners en Bogotá, ha sido fundamental para mi desarrollo artístico. Gracias a la beca completa que obtuve para estudiar en esta prestigiosa institución, he adquirido herramientas para expandir mi sonido, mejorar mi técnica vocal y enriquecer mis composiciones. Esto me ha permitido explorar nuevos géneros y encontrar formas innovadoras de fusionar mis raíces con sonidos más globales.

 

¿De qué manera IKANDRA fusiona ritmos ancestrales con influencias contemporáneas en su estilo musical?
La base de mi música se fundamenta en los ritmos del Pacífico, destacando el uso de tambores, marimba y cantos tradicionales. Fusiono estos elementos con armonías modernas, progresiones contemporáneas y géneros tan variados como la salsa, el son, la bossa nova, los boleros y el folclore del Pacífico. De esta forma, mi propuesta musical respeta mis raíces y se enriquece con influencias actuales, creando un estilo único y especial.

 

¿Qué significancia tiene la mención de honor recibida por IKANDRA en el lanzamiento del libro «Mujeres de Caña Dulce»?
La mención de honor en libro “Mujeres de Caña Dulce” fue un reconocimiento muy especial para mí, ya que no solo celebra mi trabajo artístico, sino que también destaca la lucha y el aporte de las mujeres negras en el arte y la cultura. Representa una validación de mi esfuerzo y compromiso, y me impulsa a seguir trabajando para visibilizar nuestras raíces y la riqueza que aportamos al mundo cultural.

 

¿Qué proyectos futuros tiene IKANDRA para  este   2025  y cómo planea continuar expandiendo su carrera internacionalmente?
Para este 2025, tengo una serie de proyectos que marcarán un antes y un después en mi carrera artística. Voy a lanzar mi segundo álbum musical, cuyo primer sencillo, Desnuda por dentro, se estrenará en el marco de de la Mujer. Esta pieza, profundamente emotiva, aborda la lucha incansable por alcanzar los sueños en medio de las adversidades y estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 21 de marzo.
Paralelamente, seguiré impulsando mi carrera con nuevos lanzamientos y presentaciones que consolidarán mi compromiso con la música. Además, estudio inglés en el Colombo Americano, lo que potenciará mi crecimiento personal y ampliará mis horizontes artísticos a nivel internacional.

Portadas Código Click

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Previous post FUNSEBAS: 5 años transformando Vidas a Través del Amor, la Educación y el Empoderamiento
Next post Para no perderselo ! » El enfermo imaginario » en el teatro LA MAMA ! Bogotá DC