El chef Javier Augusto Cuervo es un reconocido experto en la cocina teppanyaki y sushi, con una pasión por fusionar técnicas tradicionales japonesas con sabores contemporáneos.

Su trayectoria incluye formación en prestigiosas escuelas culinarias y una rica experiencia en restaurantes de alto nivel.

Javier se destaca por su habilidad para crear experiencias gastronómicas únicas, donde cada plato es una obra de arte. Su enfoque en la frescura de los ingredientes y la presentación meticulosa ha ganado el reconocimiento de críticos y comensales.

Además, Javier comparte su conocimiento a través de talleres y clases de cocina, inspirando a nuevas generaciones de chefs. Su compromiso con la excelencia y la creatividad lo posiciona como un referente en la gastronomía asiática. 

 

Como fue el acercamiento que tuviste para que te convirtieras en chef de este tipo de comidas como el teppanyaki y el sushi?  

Siempre me llamo la atención la cultura japonesa y esto mezclado con su gastronomía fue el toque perfecto desde el primer momento hacia el año des pues de terminar mis estudios en gastronomía   tuve la oportunidad de ingresar y hacer parte  en un restaurante pionero y muy conocido en Bogotá de  comida japonesa allí conocí a nuestro sensey en la cocina japonesa  el señor tadashi ono japones, quien con su estricta forma de enseñar nos transporta a ese mundo tan maravilloso que es la cultura japonesa, de ahí nace mi pasión por querer aprender muchas cosas sobre el sushi y el teppanyaki. 

 

 

Fotografías @andresreinafotografo   

@daikon_sushiteppanyaki

Que es lo que más te llamo la atención para crear dáikon.

Después de unos años de tener esta experiencia en un restaurante japones, y gracias a mis padres que siempre fueron emprendedores e independientes, sabía que este legado lo llevaba en la sangre y quería tener mi propia empresa y quemas que un restaurante de comida oriental, empecé a construir a estudiar más sobre el tema hasta tomar la decisión de montar el restaurante tenía que buscar el nombre más adecuado hasta que salió dáikon.

 

Cuáles fueron los retos principales, para convertirte en un sushi man

El reto principal conocer mucho de la cultura japonesa su origen y ser el mejor sushero, Caracterizarme por presentar un producto que tenga las características, sabores y originalidad netamente japones, Tener un reconocimiento entre las personas o clientes que prueben mi sushi que no es cualquier sushi tiene que ser el mejor, en presentación, frescura, originalidad.

¿Qué es lo que más te enorgullece?

Haber cumplido mi sueño de tener mi restaurante japónes y lo as importante haber logrado llegar tan lejos con una trascendencia de más de años con la marca.

Haber conquistado ese público que hoy en día puedo decir que gracias al esfuerzo, dedicación y constancia he tenido la oportunidad de atender a muchas celebridades y personajes importantes en la vida cotidiana.

 

¿Que te motiva a perfeccionar y mejorar en tus técnicas de cocina? 

Mis clientes porque gracias a ellos hemos logrado en este camino de muchas dificultades mantenerlos y fidelizarlos y ofrecer les los mejores productos a su paladar, otro aspecto importante mi marca quiero que sea reconocida no solo en Bogotá sino en más ciudades y por qué no en otros países.

 

¿Que chef te inspiran a cocinar platos nuevos?

Jiro ono chef japones con tres estrellas michelín, en el documental inspirado en su vida, perfección y la calidad, lo convierten en el mejor ejemplo a seguir.

 

¿Qué mensaje le dejas a las nuevas generaciones y a los lectores del portal código click?

Que nunca dejen de soñar y si sueñas muy alto procura aterrizar los sueños, la vida te pone las personas, el tiempo y el espacio para lograr cumplir y aterrizar tus sueños.

Portadas Código Click

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Previous post Nataly Umaña brilla con luz propia. Esta talentosa actriz
Next post Mónica Bustamante es una reconocida coach motivacional y conferencista