
En el vibrante universo del entretenimiento colombiano, Nataly Umaña brilla con luz propia. Esta talentosa actriz, modelo y empresaria ha sabido conquistar el corazón del público a través de su versatilidad y carisma
Su camino hacia la fama comenzó con una sólida formación en inglés y en la prestigiosa Academia de Música y Arte Dramático de
Londres, donde pulió su arte antes de dar el salto a la actuación en producciones que han dejado huella.
Nataly ha dejado su marca en importantes series como «Los Reyes», «En los tacones de Eva» y «El cartel de los sapos», donde su talento ha resplandecido en cada papel. Su capacidad para encarnar personajes complejos y su dedicación al oficio son solo algunas de las razones por las que es considerada una de las actrices más prometedoras de la
industria.
En esta edición de Código Click, contar con Nataly Umaña para nuestra portada es un verdadero honor. No solo nos brinda la oportunidad de explorar su trayectoria profesional, sino que también nos permite adentrarnos en la mente de una artista que sigue desafiando los límites y reimaginando su papel en un mundo en constante cambio. Su
historia es un testimonio del poder del esfuerzo y la pasión, y nos inspira a seguir soñando y creando.
Fotografías @andresreinafotografo
Makeup @sebaslarpitgo
Diseñador invitado @camilodiazmoda
¿Cómo comenzó tu carrera en la actuación?
Mi carrera en la actuación comenzó cuando llegué de Ibagué a Bogotá para estudiar arte dramático. Mi primera experiencia laboral fue en el Teatro Santa Fe, donde participé en una obra de Molière titulada Mujeres Sabias, así como en otra obra que adaptaba los Cuentos y Fábulas de Rafael Pombo. La oportunidad de actuar en vivo, frente al público, fue increíble y fundamental para mi formación. A la par, inicié mi primera novela, El Auténtico Rodrigo Leal, con Caracol, y desde entonces no he parado; ya llevo veintiún años en esta hermosa profesión.
¿Cuál ha sido el papel más desafiante que has interpretado y por qué?
Cada personaje que he interpretado ha presentado su propio desafío.
Todos ellos requieren una preparación intensa, disciplina y estudio.
Recuerdo particularmente el papel de Jenny Rico, una detective. Para dar vida a ese personaje, tomé muchas clases de manejo de armas y boxeo, asegurándome de que mi corporalidad reflejara la de una detective en su día a día. Además, los personajes que he interpretado en México han sido especialmente desafiantes. Por ejemplo, interpreté a una campesina mexicana, lo que implicó estudiar a fondo un acento específico.
El esfuerzo valió la pena, ya que el público nunca se percató de que era colombiana; creyeron que realmente era de San Luis Potosí.
¿Qué te inspira al elegir tus proyectos?
La vocación artística ha estado presente en mi vida desde que tengo uso de razón. Desde pequeña, siempre me destaqué en el arte: recitando, escribiendo, cantando y actuando. Cada vez que estoy en un escenario, siento que es una catarsis, una terapia positiva y la felicidad en su máxima expresión. Al elegir proyectos, busco aquellos que me llenen de alegría y paz, que representen un nuevo reto y un escalón más en mi crecimiento profesional.
¿Cómo logras equilibrar tu vida personal con tu carrera?
El equilibrio es clave en la vida. Trabajo arduamente, pero también me tomo el tiempo necesario para descansar y disfrutar. Me encanta viajar, conocer nuevas culturas y reconectar conmigo misma. Practico yoga, disfruto del sonido del mar y paso tiempo con mis mascotas.
Todas estas actividades me ayudan a mantenerme equilibrada y a sentirme bien tanto en mi vida personal como profesional.








¿Qué hobbies o actividades disfrutas en tu tiempo libre?
Mis hobbies son diversos. Me encanta caminar, montar en bicicleta y jugar tenis. Pasear a mi perro, Tiago, es una de mis actividades favoritas. Siento una conexión especial con mis animales y disfruto compartir tiempo con ellos. Viajar con ellos y explorar nuevos lugares es una experiencia que valoro enormemente.
¿Cómo ves la evolución de la industria del entretenimiento en Colombia en los últimos años?
En los últimos años, la industria del entretenimiento en Colombia ha crecido considerablemente, impulsada por las plataformas digitales. El talento local ha destacado en música, cine y televisión, y cada vez hay más producciones colombianas que captan la atención internacional. La música, especialmente el reguetón, ha puesto a Colombia en el radar global, generando más oportunidades para artistas y creadores, lo que fortalece la industria.
¿Qué cambios te gustaría ver en la representación de las mujeres en la pantalla?
Me gustaría ver más mujeres en papeles principales, complejos y auténticos en películas, series y teatro, sin caer en estereotipos. También es crucial que haya más mujeres detrás de las cámaras, contando sus propias historias y mostrando la realidad de las mujeres sin prejuicios ni presiones de belleza. Ese sería un cambio significativo.
¿Hay algún sueño o proyecto que aún no hayas realizado y te gustaría llevar a cabo?
Sí, me encantaría participar en una serie en España, una producción de alguna plataforma importante, preferiblemente una serie de época.
¿Tienes alguna rutina o ritual que sigas antes de un rodaje?
Sí, tengo mis rituales. Me gusta calentar la voz y realizar ejercicios de calentamiento corporal antes de entrar en escena. También dedico un momento para orar.
¿Cuál es la película favorita en la que has trabajado?
Una de mis películas favoritas es Fetish, que rodé en México. Fue una experiencia maravillosa, especialmente en lugares como Guadalajara y Tulum. Disfruté mucho del guión y de toda la parte de producción; definitivamente se ha convertido en una de mis obras favoritas.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las nuevas generaciones de actores y actrices que están leyendo esta entrevista?
Siempre prepárense y sigan sus sueños con perseverancia. En esta carrera, enfrentarán muchos «no» y verán puertas cerradas, pero cada «no» los acerca más a un «sí». No se rindan; el camino difícil es el que los hará crecer y brillar.
Portadas Código Click
















































Mas Historias
RenaSiendo: Se trata de un encuentro motivacional
DIVA JESURUM RenaSiendo Bogotá 2025 - Marzo - 26 - 20:00:00 Teatro Skandia Av. Cra 19, #109a 30 RenaSiendo: Se...
SEBASTIÁN HOYOS lanza el remix ESTAMOS LOS QUE SOMOS junto a JHON ALEX CASTAÑO.
ESTAMOS LOS QUE SOMOS Esta canción, que hace parte del último EP lanzado por Sebastián y que se convirtió en...
«EN LO PROFUNDO» llega a las salas de cine
https://www.youtube.com/watch?v=m_I70g8_Jtc Producción: Sagitario Films Las fechas de las premieres son: • Cali: 26, 27 y 28 de marzo en Cinema...
Recuerdos Blancos del grupo Kandele Teatro, un colectivo de jóvenes muy apasionados
El teatro y su conexión entre la salud mental y la capacidad humana de procesar experiencias de manera saludable. “Recuerdos...
LA GRAN CONVENCION INMOBILIARIA
https://www.facebook.com/claudiariveraofficial LLEGO LA HORA DE INVERTIR, COLOMBIA DEL 17 AL 21 DE MARZO DE 2025 ➢ LOS COLOMBIANOS TIENEN TEMOR...
José Simhon es un destacado mago, ilusionista y humorista colombiano
Para contrataciones con Linda Villarraga 3214511653 https://lindavillarraga.com/ Su pasión por la magia se despertó a los 10 años, inspirado por...
Average Rating