Una conversación sin censura con uno de los productores de contenidos para realitys-shows de RCN TELEVISIÓN y el VP de contenidos de LA CASA DEL RITMO.

Para esta edición tuvimos el privilegio de tener una conversación muy amena y sin censura con el productor y director creativo Roberto Velázquez quien está al frente de  grandes proyectos para Colombia con formatos de telerrealidad o grandes vídeos musicales.
¡Para   Código Click es un honor poder contar con su tiempo y dedicación para esta portada! ¡Una entrevista de lujo!  Por Código Click (equipo)

 

Fotografías @andresreinafotografo
Makeup y dirección creativa @raven.art. reven
Locación @casa_nilay

Invitado @_robertman

 

¿Cómo comenzaste en la industria de la televisión y qué te llevó a convertirte en director y productor/creativo?
Empecé desde que estaba en el colegio, apasionado por entretener, en las emisoras escolares, eventos culturales estudiantiles, etc. Ahí me dejé seducir de la radio donde trabajé por 18 años, paralelo a mi vida en los realitys shows que ya empezaban a consolidarse en el país.
Siempre con el único propósito e interés de entretener a la gente, de lograr que se les olvide, la situación de mierda y zozobra, pan de cada día de muchos en el planeta, básicamente me parece muy chimba realizar contenidos para que la gente se ría, se entretenga y olviden los problemas y los mierderos que todos tenemos.

¿Cuáles han sido los hitos más significativos de tu carrera hasta ahora?
¡Son todos! ¡Todos son momentos y eventos muy importantes! Cada reality-show al aire, ¡cada contenido que sale de mi cabeza, cada creación o idea sugerida, cada video musical dirigido, cada contenido propuesto, cada historia que entretuvo a la gente, para mí es más que un hito es toda una hazaña lograda!

¿Qué te motivó a especializarte en este género/formato específico de
televisión?

El reality-show lo es todo. Para mí es una mezcla entre la explosión, adrenalina y el frenesí propio de un reality sumado a la mística de hacerlo lo más metódico posible. Larga vida al reality-show o la televisión de la vida real, ¡porque me ha dado momentos históricos, grandes amigos e inigualables maestros! A esto me dedico en la vida, proponiendo ideas en la mayoría de los contenidos que la gente ha disfrutado. Además, trabajó al lado de un parche de CAPOS profesionales apasionados por la telerrealidad capaces de entretener en una cocina, un escenario, una isla o en una casa, convencidos que vender una historia es hacer que la audiencia se sienta dentro de ella. ¡Como les decía, larga vida al reality-show y a la adrenalina que hacerlo todos los días produce!

¿Cómo suele ser el proceso creativo al desarrollar un nuevo programa de televisión?
Como en todo proceso creativo se oyen ideas, se escuchan propuestas, el equipo, que está compuesto por gente altamente capacitad, sabe cómo lograr picos de audiencia y cómo generar tal efervescencia y explosión en el mundo digital. Todo esto se logra con
mucho trabajo. Mucha PRE producción y muchas buenas ideas. Nada es improvisado así todo lo parezca. Proponemos un juego, la posibilidad que tanto el participante como el espectador se diviertan. Y trabajamos por el juego, no nos importa quién gane y no tocamos los resultados, el reality-show se va moviendo solo según la gente vaya votando. Es increíble esto que les hablo. La magia de la telerrealidad, repito. La mística que esto
requiere! Es clave que sepan que no es un éxito singular, es un equipo, un parche, como le suelo decir, toda una pandilla, con personajes increíbles capaces de lograr excelentes resultados.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas durante la creación de un formato?
Crear un programa, un contenido, puede ser distinto a seguir una guía de un formato
comprado. Al crear tienes mucha más libertad y eres tú el que impone las reglas, al jugar con un formato mundial, de miles de millones, debes seguir reglas y normas impuestas por la casa matriz, dueña del formato, escritas además en una “biblia” que se debe de seguir al pie de la letra. Ambas posibilidades son igual de apasionantes. Empezar de
cero un formato o “colombianizar” uno exitoso mundial, a eso nos dedicamos. Y le cogemos el gusto. Durante 15 años creé y viví de un formato totalmente mío, tipo SexLateShow, que estuvo al aire con audiencias dantescas, a la media noche, atreviéndose a lograr lo impensable, lo más censurable. Ahora estoy en la creación de un
contenido del mismo tipo, pero adaptado a estas nuevas tecnologías. A los que les gudta, estén pendientes.

¿Cómo decides qué ideas merecen ser desarrolladas y llevadas a la pantalla?
Actualmente tenemos millones de ideas todos los días, la necesidad de generar contenido ha hecho que los contenidos se especialicen, los de redes, los de televisión por cable, los de las plataformas digitales de streaming y los de televisión abierta. La ventaja es que hacemos, aceptamos y proponemos contenidos para todos los gustos. Podemos trabajar en cualquier área generando ideas propias para cada nicho. En el caso de la televisión abierta buscamos contenidos como los reality-shows robustos y de grandes presupuestos con cientos de profesionales trabajando por entretener a la mayoría de usuarios o televidentes. En el caso de los videos musicales o documentales se proponen ideas frescas, novedosas y sin tanto presupuesto.

¿Cómo has visto evolucionar la industria televisiva en los últimos años? ¿Qué tendencias crees que marcarán el futuro cercano?
Como les decía los contenidos se están especializando y segmentando, algo de Instagram es distinto a algo de Tiktok, o a algo de Netflix, Amazon, Vix, a algo de AXN, Sony, h&h o a algo de la televisión abierta. En La Casa del Ritmo, la productora que tengo hace más de 5 años con mis socios, por ejemplo, buscamos y apuntamos generar istintos tipos de contenidos, fragmentados para los distintos medios de difusión, enfocados en el área de los videos musicales, documentales, o comerciales. Y ahí está lo bueno, que cada vez hay más trabajo y más posibilidades para que grandes proyectos se desarrollen.

La evolución hace que la calidad mejore y que haya más oportunidades.  Colombia está en lo más alto en generación de contenidos audiovisuales para cualquier target. Mi gremio es muy muy muy bueno en lo que hace y hay que sentirse orgullosos de los realitys, docurealitys, películas, series, documentales, novelas, bio-novelas, concursos, memes, videos virales, contenidos de redes etc.

La dinámica de trabajar con otros profesionales en la producción
televisiva? ¿Qué habilidades valoras más en tu equipo?

La dinámica es tremenda, es perfecta. Valoro a todos del equipo con el que trabajo. Gente súper pila, profesionales geniales, cada uno en su campo, productores que saben llevar el rigor del reality sin perder la mística y la autenticidad que nos caracteriza. Y el rigor es muy fuerte, con días interminables, sacrificios inimaginables, de algo me siento orgulloso es del parche, de la clika, del ghetto, con el que logramos todo lo que nos proponemos. Capaces de hacer un show desde una selva inhóspita o en una casa de 2000 metros cuadrados, desde un escenario para mostrar talentos hasta una cocina, está la más importante del mundo. Aprovecho para saludar a cada una de mis colegas de telerrealidad del canal y a mis colegas de La casa del Ritmo. ¡Todo son unos reputas! ¡Malditos CAPOS!

¿Cuál ha sido tu colaboración más memorable o gratificante en un
proyecto televisivo?

Siento que desde “Popstars” que fue mi primer reality he logrado dejar mi grano de arena en cada uno de los shows en los que he trabajado que ahora que lo pienso son un montón. Algo similar me pasa con el desarrollo de proyectos audiovisuales musicales en la Casa del Ritmo, con artistas muy importantes y relevantes en la industria. Sin embargo, estar detrás de cámaras en el formato Big Brother, o como lo conocemos en Colombia, La Casa de Los Famosos es un proyecto increíble, ambicioso y muy interesante, amo ese show con locura. La experiencia digna de un experimento de laboratorio me ha cambiado la vida.  ¡¡Por mil casas de los famosos más! Y la locura que causa entre los televidentes de televisión abierta, los cibernautas de las plataformas por streaming y los amantes de las redes sociales.

¿Qué consejos darías a alguien que está comenzando en la industria y
desea seguir tus pasos?

¡¡¡¡Que busquen otra cosa!!!! ¡¡Mentiri!! Que lo que hagan lo hagan con pasión, que no dejen perder la mística, que se vivan cada proyecto como si fuera el último, que no pierdan su autenticidad y que al principio van a comer mucha mierda y deben estar dispuestos. Nada de blanditos. Es duro, es difícil, es la guerra, es puro pogo, ¡¡¡pero es una CHIMBA!!!  ¡Ver el capítulo, el resultado final, quiere decir que lo logramos! ¡¡Y no lo cambiaría por nada!! Esa sensación, esa adrenalina. Por nada la modificaría.

¿Qué mensaje le dejas a los lectores de Código Click?
¡Que hagan solo lo que los hace muy felices, lo que los apasione, que intenten desarrollar pensamientos propios porque es muy chimba vivir y ganar billete de su propia cabeza! Como diría el viejo Confusio: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida»

Portadas Código Click

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Previous post La Mujer Silver y su impacto en la economía
Next post Diana Fino , Madre y empresaria fundadora y gerente de DMF Medics